ROSQUILLAS DE ANÍS

INGREDIENTES:
4 huevos frescos.
140 gr de aceite.
250 ml de leche entera.
360 gr de azúcar.
300 gr de harina de repostería.
2 sobres de levadura royal
1 yogurt natural.
La corteza de 1/2 limón.
PREPARACIÓN:
Pon el aceite en recipiente a calentar junto a la corteza de limón y calentar.
Para el azúcar glas aromatizado
120 gr de azúcar glas
La piel de medio limón —solo la parte amarilla—
La piel de media naranja —solo la parte naranja—
Para preparar la masa madre
70 gr de leche entera
10 gr de levadura fresca de panadería
1 cucharadita de azúcar
130 gr de harina de fuerza
Para la masa
60 gr de leche entera
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
20 gr de levadura fresca de panadería
25 gr de agua de azahar —al gusto—
450 gr de harina de fuerza
1 pellizco de sal
Los 120 gr de azúcar glas que habremos aromatizado con el limón y la naranja
Para la decoración
Huevo batido
Azúcar humedecido con unas gotas de agua
Naranjas confitadas
Guindas en almíbar
......................
La masa madre
1. Templar la leche y deshacer la levadura en ella. Mezclar con el resto de los ingredientes y formar una bola.
2. Poner un bol con agua templada y meter la bola de masa madre en él. Cuando flote, en aproximadamente 10 minutos, estará lista para utilizar con la masa principal.
La masa principal
1. Mezclar la levadura desmenuzada con la leche tibia para su fermentación.
2. Tamizar la harina en un bol con la ayuda de un colador.
3. Una vez tamizada, añadir los huevos, el azúcar y la mantequilla, una pizca de sal y el agua de azahar, junto con la ralladura de medio limón y de media naranja y la masa madre.
4. Mezclar todo de una manera enérgica. Si tenéis una batidora con ganchos para amasar os vendrá muy bien; si no, a mano.
5. Poner la mezcla sobre la mesa de trabajo, en la que previamente hemos puesto un poco de aceite para evitar que se nos pegue. Comenzar a amasar con las manos aceitadas.
6. Cuando haya quedado la mezcla elástica, apiñarla en una bola y dejar que aumente su tamaño —cinco horas como mínimo—.
7. Una vez que la masa ha duplicado su volumen, dividirla en dos —salvo que prefiráis hacer uno grande— y darles forma de bola. Dejar reposar las bolas cinco minutos.
8. A continuación darles la forma de roscón. Para ello, introducir los dedos en el centro e ir agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor. Una vez dada la forma, colocar sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear.
9. Dejar reposar hasta que doblen su volumen. Este levado es más corto, unas dos horas.
10. Pintar con huevo batido, muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua y frutas confitadas.
11. Precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo.
12. Hornear entre 15 y 18 minutos, y bajar la temperatura a 180° los últimos 10 minutos de cocción —si vemos que se tuesta demasiado, poner un papel de aluminio por encima—.
13. Dejar reposar sobre una rejilla, y cuando esté frío, rellenar al gusto o comer directamente.
TRUCOS:
¿Qué grado de dificultad tiene el roscón?
Medio/bajo. No es la típica masa pegajosa tipo brioche que necesitas haber amasado antes para conseguir un resultado muy bueno. Es cierto que hay recetas de roscones más esponjosos, pero son más dificiles de trabajar. A mí me gusta ésta porque siempre sale bien, siempre sube, siempre queda tierno. De todas formas el vídeo es principalmente para los que empezáis; al resto poco puede aportar. Si contáis con una máquina que os ayude, sale solo.
¿Es importante estar en ambiente caldeado?
Sí, sobre todo cuando la masa reposa. Prefiero una habitación caliente y que tarde una hora mas en subir que poner la masa encima de un foco de calor directo tipo calefacción —sí vale arrimar un poco la masa a la calefacción, pero no ponerla encima—. Hay personas que utilizan el truco de precalentar el horno a 50º, quitarlo y cuando está un poco templado, meter la masa a que repose en ese calor. Yo personalmente no lo hago a no ser que tenga mucha prisa, y la verdad, si tengo mucha prisa no me pongo de roscones. La masa necesita su tiempo y su temperatura, no ir arrebatada para que responda bien.
Hacer masa madre. Esperar 10 minutos hasta que flote
Hacer masa principal. Dejar levar 5 o 6 horas, o hasta que doble su volumen
Formado del roscón. Dejar levar 2 o 3 horas hasta que doble su volumen
Horneado. Entre 15-18 minutos
¿Y si me paso de tiempo de levado?
En principio no pasa nada, pero tampoco es ideal dejar las masas en exceso. Aun así, te saldrá bien.
¿Puedo hacer la masa la noche de antes?
Sí. Puedes hacer la masa y dejarla en reposo hasta la mañana siguiente, en que le das forma, con un levado posterior más corto, y lo horneas. En este caso, como son muchas horas por la noche, aconsejo un levado a temperatura baja:
Primera opción: meter la masa tapada con plástico en el frigorífico y sacarla un par de horas antes de utilizarla, a la temperatura de la cocina para que reactive.
Segunda opción: dejarla en la habitación más fresca que tengamos, para que fermente muy despacio, y ponerla en una habitación un poco más caliente media hora antes utilizarla.
De hecho yo utilizo muchas veces este proceso. La hago antes de acostarme y a la mañana siguiente ya está lista para dar forma.
Asunto levadura
¡Ojo! No vale la levadura Royal para hacer bizcochos. Es levadura fresca. Si no tenéis y optáis por utilizar la seca de panadero que venden en sobre, ojo con las equivalencias:
1 sobre de levadura seca de 5,5 gramos = 14 gramos de levadura fresca tradicional
Horno precalentado 200º, calor arriba y abajo.
Los primeros 10 minutos a 200º
Pasado este tiempo y sin abrir el horno, bajarlo a 180º. Dejarlo durante otros 5 minutos. Si es de tamaño medio, como el mío, ya suele estar. Si no, abrís el horno con cuidado, ponéis el papel de aluminio, y lo dejáis un par de minutos más.
Total de tiempo: unos 18 minutos
1 vaso de aceite, azúcar y agua un poco de levadura de cerveza, harina (cantidad necesaria) y huevos
PREPARACIÓN:
INGREDIENTES:
250 g. azúcar
· 3 huevos
· 250 g. mantequilla
· 250 g. harina
· Medio sobre de levadura Royal ( 8 gramos )
. Pizca de sal
PREPARACIÓN:
- Precalentamos el horno a 200ºC.
- Con unas varillas batimos los huevos junto el azúcar hasta conseguir que doblen su volumen.
- Incorporamos la mantequilla que hemos diluído en el microondas en varias tantas de poco segundos junto con la pizca de sal.
- Seguimos batiendo para integrar la mantequilla e incorporamos la harina con la levadura .
- Dejamos de usar las varillas y mezclamos con la ayuda de una espátula.
- Echamos la masa en las cápsulas de papel vegetal, no hace falta engrasarlas .No las llenamos del todo.
- Horneamos unos 20 minutos. En la parte baja del horno durante unos 15 minutos y otros 5 últimos minutos en la parte alta para que se doren y tomen color.
VARIACION 2
INGREDIENTES:
250 gr, azúcar
250 gr. de mantequilla
250 gr. de harina
3 huevos
Una pizca de sal
Limón rallado
1 cucharita de ron o anís
Levadura
PREPARACIÓN:
En una fuente honda se pone la mantequilla, ligeramente ablandada tras unas horas fuera del frigorífico, se añade la harina con la levadura, el azúcar y la sal, se van incorporando los huevos poco a poco, con el ron o el anís y la ralladura del limón. Se amasa todo muy bien con las manos, la masa resultante se reparte en moldes de papel que se introducirán en el horno previamente calentado durante 5 minutos. Los sobaos tardarán en cocer unos 15 minutos y en cuando estén dorados se deben retirar, para que no se resequen.
Ingredientes:
1 kilo de harina
200 gr de azúcar
300 gr de nueves picadas
150 gr de almendras picadas
100 gr de mantequilla
100 gr de cacao
100 gr de pasas
70 gr de piñones
50 gr de cerezas para decorar
dos huevos
Ralladura de limón
1 cucharita de anís en grano
1 sobre de levadura
En un bol poner todos los ingredientes y amasar bien hasta que todo se integre.
Formar una bola y dejar reposar tapada 1 hora hasta que duplique volumen.
Volver a amasar para sacar aire y darle forma.
Dejar reposar como la primera vez otra hora.
Pintar con huevo batido y decorar al gusto.
Hornear en bandeja untada y espolvoreada de harina a 180º unos 60 minutos.
Ingredientes :
½ taza de mantequilla o margarina
1/3 de taza de azúcar en polvo
½ cucharadita de vainilla
¾ de taza 2 cucharadas de harina
1/8 de cucharadita de sal
½ taza de almendras peladas y picadas
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que quede cremoso.
Seguir batiendo y agregar la vainilla, la harina y la sal. Agregar las almendras moliditas.
Retirar de la batidora.
Amasar ligeramente y enharinar la superficie y las manos para que no se pegue.
Tomar pequeñas porciones de masa y hacer figuritas al gusto. Ponle almendra picadita encima.
Colocarlas en una placa de horno ligeramente engrasada.
Hornear por 15 a 18 minutos en horno de 160°C.
Dejar que se enfríen y meter en bote hermético.
Saldrán unas 30 a 35 galletas.
Ingredientes:
3 huevos
1 yogur de limón (reservar vaso de yogur para medidas)
2 medidas del vaso de azúcar
1 " " " de aceite
3 " " " de harina
ralladura de limón
1 sobre de levadura
1 manzana pelada y troceada en gajos finos.
En un bol poner los huevos y el azúcar y blanquear con varillas. Añadirle el yogur , el aceite y la ralladura de limón. Mezclar todo bien y añadirle la harina y la levadura.
Remover bien y volcar la masa sobre molde untado de mantequilla y espolvoreado de harina.
Encima poner los gajos de manzana y espolvorear azúcar en grano.
Meter en horno precalentado 160º durante 35'. Enfriar. Desmoldar.
Ingredientes:
3 tazas de harina
250 gr. mantequilla
1 taza de azúcar en polvo (glas)
2 cucharas esencia vainilla
Medio sobre de levadura.
canela en polvo.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee.
Añadirle la esencia de vainilla y media cuchara de sopa de canela.
Seguir mezclando y echarle la harina tamizada. Amasar bien todo.
Formar bolas con las manos enharinadas y ponerlas sobre bandela de horno engrasada separaditas entre ellas.
Poner en el horno ya previamente precalentado 12 minutos a 180º.
Dejar enfriar. Mezclar canela y azúcar normal y espolvorear por encima.
Check Page Rank of your Web site pages instantly: |
This page rank checking tool is powered by Page Rank Checker service |
© Blogger template 'Isfahan' by Ourblogtemplates.com 2008
Back to TOP